.
Este escrito, es la consecuencia de la observación a través de los años, del medio que me rodea y que, al igual que un agricultor, utilizo para mis predicciones metereológicas, que son tan absolutamente imprescindibles para realizar mis trabajos, como para aquel, conocer la predicción exacta para el día de la siembra y recogida.
No se ha de pretender encontrar en este artículo otra cosa que costumbres populares de predicción meteorológica y observaciones que, en ningún caso, son científicas, ni en cuanto a nomenclatura, clasificación o destino. Pertenecen mas a la ciencia popular de los años de experiencia que pasan de padres a hijos y a mis propias observaciones que, para utilización en mi trabajo, he tenido que realizar (*)
Son deducciones de prueba y error por experimentación, sin ninguna otra pretensión que acertar con una predicción localmente fiable y, aunque estoy convencido que cada uno de los profesionales de la fotografía de arquitectura utilizamos una similar, en ningún caso se pretende con esta otra cosa que ayudar a todos aquellos compañeros que la necesiten y no la utilizan por falta de experiencia suficiente
Este escrito, es la consecuencia de la observación a través de los años, del medio que me rodea y que, al igual que un agricultor, utilizo para mis predicciones metereológicas, que son tan absolutamente imprescindibles para realizar mis trabajos, como para aquel, conocer la predicción exacta para el día de la siembra y recogida.
No se ha de pretender encontrar en este artículo otra cosa que costumbres populares de predicción meteorológica y observaciones que, en ningún caso, son científicas, ni en cuanto a nomenclatura, clasificación o destino. Pertenecen mas a la ciencia popular de los años de experiencia que pasan de padres a hijos y a mis propias observaciones que, para utilización en mi trabajo, he tenido que realizar (*)
Son deducciones de prueba y error por experimentación, sin ninguna otra pretensión que acertar con una predicción localmente fiable y, aunque estoy convencido que cada uno de los profesionales de la fotografía de arquitectura utilizamos una similar, en ningún caso se pretende con esta otra cosa que ayudar a todos aquellos compañeros que la necesiten y no la utilizan por falta de experiencia suficiente

Aunque pueda parecer nímio para un profano, cualquiera que se dedique a esto sabe que esta información es importantísima y, en muchas ocasiones, definitiva para conseguir un buen resultado. Suele ser, lo que claramente marca la diferencia...
Es necesario seleccionar la luz apropiada para expresar cada arquitectura y esto no es posible sin una previa predicción meteorológica apropiada, para nuestra jornada de trabajo de campo
Es necesario seleccionar la luz apropiada para expresar cada arquitectura y esto no es posible sin una previa predicción meteorológica apropiada, para nuestra jornada de trabajo de campo

INTRODUCCION
Cuando, en un pueblo, pregunto a algún agricultor (por lógica, auténticos expertos a nivel local) los cambios en la meteorología que preveen para la próximas jornadas, es generalizado que realicen un gesto antes de contestar: la observación de los elementos que le rodean, con obtención de datos visuales que, tras relacionarlas por experiencia, desemboca en la predicción normalmente mucho mas acertada, a nivel local, que las predicciones oficiales por muy cercanas que sean estas
¿Como podemos obtener nosotros, " observadores urbanitas tecnológicos del siglo XXI", estas experiencias? La respuesta es clara: por la observación del medio en el que vivimos.
¿Acaso no somos los fotógrafos, unos buenos observadores de lo que nos rodea? Pues, apliquemos una de las características necesarias en nuestro trabajo, para poder también realizar una predicción metereológica que nos ayude a mejorarlo.
¿Como podemos obtener nosotros, " observadores urbanitas tecnológicos del siglo XXI", estas experiencias? La respuesta es clara: por la observación del medio en el que vivimos.
¿Acaso no somos los fotógrafos, unos buenos observadores de lo que nos rodea? Pues, apliquemos una de las características necesarias en nuestro trabajo, para poder también realizar una predicción metereológica que nos ayude a mejorarlo.

Si esta lloviendo, nos hemos de fijar en el tipo de nube y la dirección de la que estas provienen.
Tras varias observaciones concordantes en los resultados, podremos afirmar que habitualmente, cuando ese tipo de nubes se desplaza en esa dirección, llueve en ese lugar, aunque en ese momento no lo este haciendo. Serán otros elementos de la observación, los que nos confirmaran esta aproximación y nos llegara a cerrar el entorno de error, hasta conseguir una predicción acertada en un altísimo porcentaje; en mi caso suelo rondar cifras del 98%
¿Que elementos tenemos en nuestro entorno, que nos puedan ayudar a una predicción metereológica?
Tras varias observaciones concordantes en los resultados, podremos afirmar que habitualmente, cuando ese tipo de nubes se desplaza en esa dirección, llueve en ese lugar, aunque en ese momento no lo este haciendo. Serán otros elementos de la observación, los que nos confirmaran esta aproximación y nos llegara a cerrar el entorno de error, hasta conseguir una predicción acertada en un altísimo porcentaje; en mi caso suelo rondar cifras del 98%
¿Que elementos tenemos en nuestro entorno, que nos puedan ayudar a una predicción metereológica?
Cliquear en la imagen, para ampliar

El viento a nivel de tierra y su dirección
El viento a nivel de nubes y su dirección
-La forma de los restos de la combustión en la atmósfera, de los aviones a reacción.
-El tipo, color y densidad de las nubes presentes.
-El número de capas en altura que presentan las nubes, el tipo en cada capa y la dirección de desplazamiento de cada una.
-La sucesión de nubes en cuanto a tipo y dirección que se presenta en la jornadas u horas anteriores a la predicción.
El viento a nivel de nubes y su dirección
-La forma de los restos de la combustión en la atmósfera, de los aviones a reacción.
-El tipo, color y densidad de las nubes presentes.
-El número de capas en altura que presentan las nubes, el tipo en cada capa y la dirección de desplazamiento de cada una.
-La sucesión de nubes en cuanto a tipo y dirección que se presenta en la jornadas u horas anteriores a la predicción.
Cliquear en la imagen, para ampliar

-El tono del azul cielo en la jornada propia y anterior a una predicción, así como el del horizonte.
-El color de la iluminación de las nubes, al amanecer, para la jornada de la predicción.
-El color de la iluminación de las nubes, en el atardecer previo de la jornada anterior a la de la predicción.
-El color de la luna y entorno de ella, en la jornada o jornadas anteriores a la predicción.
-El comportamiento de algunos animales en las jornadas previas o en la misma jornada a la predicción.
-El comportamiento de algunas plantas en la jornada anterior, horas previas o en la propia jornada de la predicción.
-El color de la iluminación de las nubes, al amanecer, para la jornada de la predicción.
-El color de la iluminación de las nubes, en el atardecer previo de la jornada anterior a la de la predicción.
-El color de la luna y entorno de ella, en la jornada o jornadas anteriores a la predicción.
-El comportamiento de algunos animales en las jornadas previas o en la misma jornada a la predicción.
-El comportamiento de algunas plantas en la jornada anterior, horas previas o en la propia jornada de la predicción.
Cliquear en la imagen, para ampliar

-El comportamiento del mar (desde costa) en las horas o jornadas previas a la predicción.
-El comportamiento natural de nuestro propio cuerpo en las horas anteriores o jornadas anteriores a la de la predicción.
-El comportamiento del barómetro, a nivel local, en las horas anteriores y jornadas anteriores a la de la predicción.
-El movimiento de las nubes y los vientos a nivel general, facilitados en imágenes en movimiento por el SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA, son útiles para confirmar las consecuencias de nuestra observación natural. Las previsiones generales que proporciona el mencionado Servicio, suelen errar en un porcentaje mucho mayor, de lo que suele ser habitual en estas predicciones populares, como consecuencia de la observación del medio.
¡¡Esta afirmación solo es válidad para predicciones metereológicas locales!! .
(*)Como información de divulgación cientifica y educativa, aconsejo
http://www.windows.ucar.edu/spanish.html
http://www.windows.ucar.edu/tour/link=/earth/Atmosphere/clouds/cloud_types.sp.html&edu=elem-El comportamiento natural de nuestro propio cuerpo en las horas anteriores o jornadas anteriores a la de la predicción.
-El comportamiento del barómetro, a nivel local, en las horas anteriores y jornadas anteriores a la de la predicción.
-El movimiento de las nubes y los vientos a nivel general, facilitados en imágenes en movimiento por el SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA, son útiles para confirmar las consecuencias de nuestra observación natural. Las previsiones generales que proporciona el mencionado Servicio, suelen errar en un porcentaje mucho mayor, de lo que suele ser habitual en estas predicciones populares, como consecuencia de la observación del medio.
¡¡Esta afirmación solo es válidad para predicciones metereológicas locales!! .
(*)Como información de divulgación cientifica y educativa, aconsejo
http://www.windows.ucar.edu/spanish.html
(1) Predicción metereológica por la observación del medio, aplicada a fotografía
(2) Predicción metereológica por la observación del medio, aplicada a fotografía
(3) Predicción metereológica por la observación del medio, aplicada a fotografía. Barómetros y Estaciones metereológicas
(4) Predicción metereológica por la observación del medio, aplicada a fotografía. Observaciones marinas, aplicadas a tierra
(5) Predicción metereológica por la observación del medio, aplicada a fotografía
.